La verde Eslovenia (2)

Los dias que estubimos en Velenje hizo mucho calor, pero con el agua tan fresquita del lago se hizo más llevadero. Una vez dejamos el camping y el refugio que nos daba el lago, notamos de lleno la ola de calor que estaba afectando tambien a Eslovenia.

En Celje, tercera ciudad más grande de este país con un gran pasado mediaval, notamos de lleno las altas temperaturas. Después de aparcar en un parking cercano al casco antíguo, pasamos por la oficina de turismo para cojer algo más de información de la que llevábamos. Seguimos la ruta que nos propusieron, evitando entrar en los museos ya que con los niños no hubiera sido buena idea.  Dimos una vuelta por el casco antíguo donde vimos algunos de sus palacios e iglesias, y finalmente, subimos con las autos al castillo esperando que la altura diera paso a un poco más de aire fresco que sofocara este bochornoso dia.

eslovenia-0781

Recorrimos el castillo y disfrutamos de sus imponentes vistas, tal vez lo mejor de nuestra visita a Celje.

clipboard035

Seguimos nuestro viaje hasta Maribor, donde nos quedamos pasando la tarde en el Auto-camping Center Kekec, un pequeño camping/área situado en la estación de sky a unos 5km del centro de la ciudad. Aprovechamos para poner lavadoras, y mientras los niños improvisaron unas bañeras de agua con cajas grandes de plastico que habíamos comprado unos dias atras para meter cosas. Al final de la tarde fuimos andando hasta la estación de sky para disfrutar de su bobsleig, hicimos algunas bajadas y así pasamos la tarde.

La idea era quedarnos a pasar un par de dias para visitar la ciudad y hacer alguna excursión por la parte alta de la estación, pero las previsiones del tiempo daban agua durante un par de dias o tres. Así que a la mañana siguiente fuimos a visitar Maribor y luego seguimos el viaje.

En Maribor aparcamos en un parking de pago pegado al rio Drava. Seguimos las notas que llevábamos y pasamos por uno de los puntos más visitados de esta ciudad, la Old Vine House, que cuenta en su fachada con una viña de más de 400 años, es un buen lugar para comprar y degustar alguno de los mejores vinos eslovenos. Nosotros no nos privamos y encontramos un somelier muy enrollado que hablaba castellano y que nos contó que lo aprendió viendo las telenovelas junto su abuela.

clipboard037

Después de la cata todo se veia de otra manera, y empezamos el paseo por la ciudad, donde no destaca nada en especial aunque es una ciudad agradable, tal vez con un aire un poco más sobrio y centroeuropeo.

clipboard038

Terminamos la mañana paseando por el parque Mestni, que teníamos que atravesar para llegar a un restaurante que nos había aconsejado el simpático somelier. Allí comimos muy muy bien a un precio bastante razonable.

Despues de comer regresamos al parking dando un bonito paseo por la orilla del Drava, el cielo empezaba a amenazar seriamente.

clipboard039

Y empezando a llover cogimos las autos, paramos a llenar las neveras en un centro comercial y pusimos rumbo a Ptuj, a unos 30km de Maribor.

clipboard040

A Ptuj llegamos ya avanzada la tarde, la corta distancia que la separa de Maribor fue más larga de la esperada ya que nos cayó una tromba de agua espectacular. Ptuj considerada la ciudad más antigua de Eslovenia, conserva un bonito centro mediaval con un castillo en lo alto de la ciudad. Dimos un agradable paseo y subimos hasta el castillo, que ya estaba cerrada a esas horas, apuramos hasta la hora de la cena recorriendo las calles de Ptuj dando un agradable paseo por tranquilas calles.

clipboard041

Nos quedamos a dormir en el mismo parking (46.416731, 15.866179), que en fin de semana es gratuito, está muy bien situado ya que sólo había que cruzar un puente peatonal  para entrar en el centro histórico.

clipboard042

Por la mañana cogimos las bicis y realizamos una ruta circular rodeando el lago artificial que se forma con el rio Drava. Resultó un paseo muy agradable en que disfrutamos de los alrededores agricolas de esta bonita ciudad.

clipboard043

Y proseguimos nuestro viaje, el próximo destino era el Valle de Logarska Dolina, un valle de origen glaciar considerado uno de los más bonitos de Europa. La entrada en vehiculo al valle es de pago (8€). Una buena opción podría ser dejar fuera las autos y entrar con las bicis.

eslovenia-0899

Nuestra intención era hacer un vuelo en parapente por el valle al dia siguiente, pero la condiciones atmosféricas no eran las adecuadas y la empresa con la que habíamos contactado nos dijo que teniamos que esperar a otro dia. Seguramente hubiera sido espectacular ver el valle a vista de pájaro. Nos conformamos con pasar la tarde andando por el valle y subiendo hasta la cascada Rinka.

eslovenia-0904

No nos quedamos satisfechos con verla desde abajo y subimos hasta el nacimiento del rio. Fue una bonita y dura excursión.

eslovenia-0921

Dudamos entre quedarnos a pasar la noche en este precioso valle o adelantar un poco de camino y aproximarnos a nuestro siguiente punto de visita. Finalmente nos fuimos al camping Resnik situado en la pequeña ciudad de Kamnik, a pocos km del teleférico de la estación de sky de Velika Planina.

Pasamos una noche tranquila en el camping y por la mañana a primera hora fuimos hasta la estación del teleférico que sube a Velika Planina. En este lugar, a parte de albergar una pequeña estación de sky, hay una pequeña aldea de casas típicas de pastores, algunas habitadas y otras destinadas al turísmo rural.

clipboard044

Esta pequeña aldea se encuentra situada a 1600m de altitud, en una zona llana de pastos. Para llegar a ella hay que tomar un teleférico situado a pie de la carretera y luego un telesilla que te deja a unos 10minutos andando.

eslovenia-0970

Sin duda es un lugar espectacular, en nuestra opinion uno de los lugares que no hay que perderse si se visita Eslovenia.

clipboard045

Visitamos la aldea y llegamos hasta el refugio situado en el otro extremo del altiplano. La temperatura era muy baja, contrastaba con el calor que pasamos unos días atrás. Entramos en el refugio para provar uno de los postres típicos de esta región, el struklji, hecho de una masa de hojaldre rellenas de requeson y queso que estaba realmente rico.

clipboard046

Y cuando ya empezaba a llover regresamos al telesilla y deshicimos el camino hasta el parking.

Seguimos nuestro viaje,  por fin ibamos a visitar la capital, Ljubliana. Buscamos sitio en una de sus áreas privadas, segun nuestras anotaciones era la mejor comunicada (en bus urbano), pero la encontramos llena, era de esperar ya que sólo cuenta con 10 plazas. En la segunda de las opciones no tubimos problemas, una area privada situada muy cerca de la autopista pero que para ir al centro debes cojer un taxi o entrar con la autocaravana. Desestimamos la opción de ir al camping  ya que, aunque tiene muy buenos comentarios, solo buscábamos un lugar donde dormir tranquilos y disponer de los servicios para las autocaravanas.

Aprovechamos la tarde para acercarnos a un centro comercial próximo y aprovisionarnos.

A la mañana siguiente cogimos las autos y entramos a la capital. Aparcamos en el gran parking de la estación de trenes (unos 8€ todo el dia). Camino al centro nos desviamos un poco para visitar la calle Metelkova. Una preciosa y original street art que nos gustó mucho.

eslovenia-1004

Luego nos fuimos directamente al centro de esta tranquila capital donde visitarmos los principales atractivos de esta:  el mercado de frutas de la plaza Vodnic, con mucho ambiente…

clipboard050

 

… el castillo, al que se puede subir en funicular o andando por un sendero.  Es un tanto especial, diferente al típico castillo que estamos acostumbrados ya que lo han convertido en un centro de exposiciones, con numerosos restaurantes y  terrazas para tomar algo. Las vistas son magníficas desde lo alto y la visita merece la pena.

eslovenia-1060

 

…la plaza Presernov, muy bonita y  tal vez el sitio con más ambiente del centro.

clipboard51

…el puente de los Dragones, autentico símbolo de la ciudad.

clipboard52

… y sobre todo el paseo por el rio Ljubljanilla.

eslovenia-1075

Salimos un poco del centro para buscar uno de los mejores restaurantes puntuados en tripadvisor, y aunque a primera vista dudamos luego nos dimos cuenta que acertamos.

clipboard53

Pasamos un dia fantástico descubriendo una ciudad encantadora.

clipboard54

Regresamos al area para pasar la noche y a la mañana siguiente volvimos a Ljubliana, pero esta vez aparcamos en el parking del parque Tivoli, el mayor parque de esta verde ciudad. Sacamos las bicis y recorrimos el parque descubriendo algunos de los rincones de esta extenso parque que cuenta con muchas exposiciones al aire libre. Como era domingo se notaba mucho movimiento de familias paseando y tomando algo en las terrazas y restaurantes del interior del parque.

Antes de comer bajamos con las bicis al centro y volvimos a recorrer el centro de Ljubliana hasta la hora de comer.

Nos despedimos de la capital y seguimos nuestra ruta por este precioso país buscando los destinos más próximos a la frontera italiana. Estos dos últimos dias los dedicamos a descubrir dos de las joyas subterráneas que guarda este país, la cuevas de Postojna y las de Skocjan.

Aunque en algunos relatos se aconseja solo visitar una de ellas, pues al tratarse de cuevas puede parecer que vas a ver lo mismo en una que en la otra, nosotros nos decidimos por visitar las dos, ya que por lo que leimos nos pareció que eran lo sufientemente diferentes como para que no tubieramos la sensación de estar repitiendo visita. Realmente en nuestra opinión así es, cada una tiene unas características diferentes y la forma de visitarlas también cambia de una a la otra, así que os recomendamos las dos, no hay que perderselas.

Llegamos a media tarde al area para autocaravanas de las cuevas de Postojna. La magnitud de los parkings ya nos daba a entender que este era un destino turístico de importancia. Fuimos rápidamente a comprar las entradas y tubimos la suerte de poder entrar en el último turno.

Esperamos pacientemente hasta la hora convenida paseando por el complejo turístico que rodea la entrada, convenientemente preparados para soportar los 8-10º del interior de la cueva. La visita tiene dos partes, una primera en la que subes a un pequeño tren que te adentra en el interior de la cueva, y una segunda parte en la que haces un recorrido guiado por algunas de las galerias. En las dos partes puedes disfrutar contemplando grandes y espectaculares formaciones.

La cueva cuenta con más de 20km de galerias, de las cuales sólo 5km se visitan (3,2 en tren y 1,8 andando). A parte de las formaciones y las grandes cavidades esta cueva destaca por ser el lugar donde habita una salamanda albina muy rara llamada Olm o Cria de Dragón. Al final del recorrido a pie hay un gran terrario donde con un poco de suerte se puede observar este raro animal.

 

Empezamos el último dia en Eslovenia visitando el Castillo de Pretjama que estan a pocos kilometros de la cueva de Postojna. Cuando adquieres la entrada para la cueva puedes incluir la del castillo, o si lo prefieres comprarlas individualmente. Este castillo, enganchado a la paret de un acantilado, guarda un buen número de historias y su estado de reconstrucción és muy bueno. La visita la hicimos con audioguia, que resulta imprescindible para poder darle sentido a esta peculiar construcción.

Las vistas son espectaculares y el castillo tambien nos gustó mucho.

Y una vez hecha la visita al castillo pusimos rumbo a las cuevas de Skocjan que estaban a menos de 30km. La visita tambien se hace en grupo a una hora concertada, pudiendo elegir el idioma del guia (ingles, italiano, frances y esloveno). Nosotros elegimos italiano ya que el grupo es más pequeño y se puede entender con relativa facilidad; además hay que elegir el recorrido a realizar ya que existen tres itinerarios.

foto de internet

Para entrar en la cueva hay que bajar unos 50 metros, luego el recorrido visitable son aproximadamente 5km de los 34km que tiene esta increible cueva karstica.  En esta cueva las formaciones geológicas tambien son espectaculares pero a diferencia de las de Postojna aqui hay grandes espacios llamados «dolinas», donde la fuerza de los rios subterraneos han configurado grandes bóvedas que dan una perspectiva diferente a las que visitamos ayer. El recorrido se realiza todo a pie y está todo perfectamente acondicionado.

(foto de internet)

Terminada la visita llegaba la hora de despedirnos de nuestros amigos ya que ellos disponían de algunos dias más, nosotros pusimos rumbo a Italia iniciando el viaje de regreso y ellos se quedaron unos dias más en Eslovenia. Nuestra primera parada fue Venecia que estaba a un par de horas de viaje, aparcamos en el area del Tronchetto, tal vez una opción un poco cara pero posiblemente la más cómoda para una visita rápida a la ciudad de los canales.

Por la mañana fuimos andando hasta la Venecia turística, impresionante pero excesivamente masificada. Para nosotros fue toda una tortura llegar hasta la Plaza de San Marcos ya que llevábamos el cochecito del peque y hay que atravesar un buen número de puentes con escaleras.

Vimos alguno de los lugares más emblemáticos de la ciudad y regresamos con un vaporeto hasta el área ya que estábamos bastante cansados. Sin duda hacen falta varios dias para descubrir a fondo esta ciudad, pero mejor en temporada baja.

Para no pagar otra noche en el área nos fuimos a Verona que estaba a 100km. Aparcamos en su bien situada área y aún tubimos tiempo de dar una vuelta por Verona y quedarnos a cenar unas pizzas.

Verona nos gustó mucho, pasamos por la fortaleza de Castelvecchio, las casas de Romeo y Julieta, la Sinagoga, y finalmente nos quedamos en la plaza del Anfiteatro romano donde encontramos una buen sitio para cenar.

Cuando regresamos al área vimos que la mayoría de los autocaravanistas estaban fuera de sus autos, el calor y el bochorno era insoportable y tal vez en el exterior se soportaba mejor. Nosotros dejamos a los niños dormidos en las sillas y pusimos rumbo a un lugar más fresquito, llegamos hasta el área de Susa, a los pies de los Alpes, nos metimos una buena paliza conduciendo hasta altas horas de la noche pero valió la pena ya que las horas que dormimos fueron sin padecer calor.

Por la mañana visitamos esta pequeña población situada a los pies de los Alpes, se trata de un enclave con un pasado romano muy importante que conserva algunas de sus edificios de aquella época cuando se consideraba la puerta de Italia. Visitamos la catedral, las murallas y el anfiteatro, pasando la mitad de la mañana paseando por sus calles.

Seguimos el viaje y después de atravesar los Alpes paramos en la población francesa de Sisteron. Aparcamos en el área y dimos un paseo hasta llegar al castillo, que no visitamos por dentro ya que casi no nos daba tiempo.

Volvimos a estirar el viaje y llegamos hasta la zona de Montpeller donde buscamos una área próxima a la costa para pasar la noche. En Palavas encontramos sitio en una área privada aunque nos tocó negociar con el vigilante que no nos quería dejar entrar por que era demasiado tarde.

Por la mañana sacamos las bicis y fuimos a dar una vuelta por un carril bici que va pegado a uno de los estanques, y luego aprovechamos para llevar a los peques a la playa y dar una vuelta por esta turística población.

A media tarde nos fuimos a Colliure, situada muy cerca de la frontera y enclavada en un lugar privilegiado junto al mar.

El acceso al pueblo está restringido a los vehiculos, al menos en temporada estival. El área se encuentra en lo alto de la colina a unos pocos kilometros, y se convierte en la mejor opción para visitar este encantador pueblo costero. Una navette se encarga de bajar y subirte gratuitamente aunque el precio del área no es económico.

Dormimos en el área y a primera hora de la mañana bajamos con la navette a visitar el pueblo, pasear por sus calles, visitar el mercado tradicional y finalmente hacer un poco de playa. Este era el punto final de nuestro viaje largo del verano.

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: